La mediación familiar generalmente involucra a la pareja que asiste a una serie de reuniones cara a cara (entre 3 y 10 ) que suelen durar entre 60 y 90 minutos cada una.
Sabemos que comunicarse después de una separación es difícil por ello implementamos en nuestras sesiones habilidades comunicativas para ayudar a las personas a resolver los problemas que les afectan.
Las discusiones son facilitadas por un mediador profesional y capacitado para transformar la forma en la que se han venido comunicando hasta el momento, para que puedan encontrar soluciones a su conflicto.
En Funcionamediación desplegamos nuestras habilidades para ayudar a reconstruir la comunicación cuando los sentimientos están desbordando la energía de las personas, en un momento en que la cooperación es lo último que alguien espera de su ex.
La inversión económica de un procedimiento de mediación, suele estar apoyada en las partes equitativamente. Tarifa servicio de mediación
Si deseas más información visita nuestra sección de Qué es la mediación.
Los temas discutidos en la mediación familiar pueden incluir:
-Cómo se dividirán los bienes y ahorros.
-En que colegio matricular a los hijos.
-Lo que le sucede en el hogar familiar.
-Donde pasarán el tiempo los hijos en temporadas festivas o estivales.
-Que relación y contacto se mantendrá con la familia extensiva.
-Qué pagos de apoyo se necesita realizar.
Si enfrentas un divorcio o una separación y no sabes qué camino tomar, la mediación familiar puede ayudarte. Esto se debe a que te permite organizar arreglos para niños, propiedades, finanzas y otros asuntos importantes.
La mediación familiar es mucho más rápida, menos estresante y generalmente más barata que ir directamente a los tribunales.
El procedimiento proporciona a las familias el control de sus propios destinos, en lugar de entregarlo a los jueces o árbitros.
La principal tarea del mediador es velar por el procedimiento estipulado de la mediación mientras ayuda a las partes a comunicarse acerca de las cuestiones fundamentales en la disputa. Para ello propiciará que se clarifiquen percepciones que pudieran impedir el acuerdo e invertir comportamientos negativos o repetitivos que obstaculicen un diálogo autentico y productivo.
Entre las labores que realiza la persona mediadora se encuentran:
-Crear un espacio seguro y libre para favorecer un clima de escucha activa.
-Evitar el ruido motivado por prejuicios o agresividad dialéctica.
-Reformular en sentido positivo y desde la óptica de necesidades e intereses en vez de posiciones rígidas.
-Crear un espacio para ventilar emociones y así ayudar a clarificar sentimientos.
-Poner luz en aspectos confusos.
-Controlar el cansancio de los reunidos.
-Dirigir el diálogo hacia las soluciones futuras y no culpabilizadoras del pasado.
-No realizar valoraciones ni permitir que nadie las haga.
-Identificar las posiciones, intereses y necesidades expuestas y hacerlos patente a las otras partes.
-La persona mediadora no tiene potestad para influir en los acuerdos entre las partes.
Dependerá del número de participantes y el conflicto a mediar aunque suele tener una duración media de entre 1 y 8 sesiones de entre 60-90 minutos cada una.
Está demostrado que en empresas donde la mediación se ha establecido como método para gestionar los conflictos se han reducido hasta un 75% sus costes en gastos de abogados, costas, demora de tiempo en tribunales y expedientes internos.
La escuela necesita no sólo de aprendizajes académicos, sino aprendizajes útiles que sirvan al alumnado para aprender a convivir y resolver los conflictos mediante el diálogo y desde actitudes básicas como la empatía y la escucha activa.
En el taller de mediación se desarrollarán habilidades y actitudes para afrontar los conflictos dentro y fuera del centro.
A grandes rasgos, las personas mediadoras tienen que potenciar sus propias capacidades en relación a:
-Escucha activa
-Entender la dinámica de los conflictos
-Herramientas de comunicación
-Herramientas de cooperación
-Gestión de emociones
-Herramientas de pensamiento creativo
-Liderazgo y toma de decisiones
-Cultura de diálogo y paz
La principal tarea del mediador es velar por el procedimiento estipulado de la mediación mientras ayuda a las partes a comunicarse acerca de las cuestiones fundamentales en la disputa. Para ello propiciará que se clarifiquen percepciones que pudieran impedir el acuerdo e invertir comportamientos negativos o repetitivos que obstaculicen un diálogo autentico y productivo.
Entre las labores que realiza la persona mediadora se encuentran:
-Crear un espacio seguro y libre para favorecer un clima de escucha activa.
-Evitar el ruido motivado por prejuicios o agresividad dialéctica.
-Reformular en sentido positivo y desde la óptica de necesidades e intereses en vez de posiciones rígidas.
-Crear un espacio para ventilar emociones y así ayudar a clarificar sentimientos.
-Poner luz en aspectos confusos.
-Controlar el cansancio de los reunidos.
-Dirigir el diálogo hacia las soluciones futuras y no culpabilizadoras del pasado.
-No realizar valoraciones ni permitir que nadie las haga.
-Identificar las posiciones, intereses y necesidades expuestas y hacerlos patente a las otras partes.
-La persona mediadora no tiene potestad para influir en los acuerdos entre las partes.
¿Qué utilidad tienen?
-Ayudan a cohesionar el grupo, a que los alumnos se conozcan mejor entre ellos, a reflexionar juntos.
-Facilitan la participación de todos los alumnos, no sólo de los alumnos que participan habitualmente.
-Favorecen la implicación del alumnado, ya que sienten que sus ideas cuentan, que son escuchadas.
-A veces, para distender el ambiente de la clase y reír juntos.
Dependerá del número de participantes y el conflicto a mediar aunque suele tener una duración media de entre 1 y 8 sesiones de entre 60-90 minutos cada una.
Suele acordarse que se pague a partes iguales y si se trata de un tema que afecta a la comunidad de vecinos puede hacerse cargo la comunidad. Tarifa servicio de mediación
No se buscan culpables, se busca una solución conciliadora que se aleje de confrontaciones, alcanzando acuerdos satisfactorios para todas ellas
Si, es posible, y además se devolvería el 60% de las tasas que se recogen en la Ley 10/2012, del 20 de noviembre, que ya hubiesen sido abonadas.
Si su pregunta no recibe la respuesta a continuación, comuníquese con nuestro equipo en el email. info@funcionamediacion.com o en el chat de WhatsApp . Nuestro equipo intentará responderle a la mayor brevedad posible.
Puede aplicarse a cualquier tipo de conflicto independientemente del ámbito en el que
se desarrolle, que pueda ser susceptible de ser mediado de acuerdo con la normativa.
Entidad inscrita en el Registro de Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia (Gobierno de España)
Nos ponemos en contacto con las partes.
2
Envío dossier Sesión Informativa técnica y jurídica.
3
Acta final de mediación.
4
Sesiones online de Mediación
5
6
Envío enlace a la Sesión Inicial Constitutiva.